ARTICULO/ AUTORES Y MÚSICA CRIOLLA

AUTORES Y MÚSICA CRIOLLA
Entre sopas y tallarines chinos departiamos los amigos sobre la presencia de la cáncion criolla en nuestro barrio y nos admiraba como los autores e intérpretes de esa época de oro de nuestra canción, nunca tuvieron estudios superiores en música ni literatura, sin embargo, sus temas derrochan refinada prosa y melodia. Sin duda, fueron áutodidactas y su mejor escuela fue la calle y el mundo noctánbulo de las peñas y jaranas. Nos cuentan que Felipe Pinglo Alva fue empleado público y bajó a La Victoria donde tuvo amoríos con una dama cuya frustración lo inspiró para escribir "EL PLEBEYO" , tema que es pura poesía... "... El amor siendo humano, tiene algo de divino, amar no es un delito porque hasta Dios amó..." acaso el "Bardo Crióllo" tuvo preparación superior... Manuel Covarrubias, que vivió frente a El Buque fue escultor de lápidas siendo "OCARINAS" uno de sus temas con gusto poético. Vino a nuestra mente Abelardo Carmona quien fue zapatero y entre martillo, clavos y zuelas escribió el tema "LUCY SMITH, mencionamos a Pablo Casas Padilla, también de los Barrios Altos, obrero textil que escribió las canciones" "OLGA", "ANITA" Y "JUANITA". entre otras. Nuestra cháchara no podía dejar de mencionar a Félix Pasache, amigo de Barrio hombre humilde, callado y pacifico nacido en el Buque quien se ha inmortalizado con sus temas "DEJALOS" y" NUESTRO SECRETO". En nuestra amena mesa se habló de PERÚ NEGRO,  Valentina Barrionuevo, Rolando Campos, Lucila Campos, del Club Musical Victoria, y hasta de la Fábrica y tienda Falcon artífice de las afamadas guitarras y cajones de música criolla. Todos ellos de origen humilde y popular de esa Lima Criollisima que se fue. 
Hablábamos que Augusto Polo Campos en sus inicios como compositor bajaba a la cuadra 3 de Raimondi donde visitaba a la familia Castro donde tal vez se inspiró para escribir alguno de sus icónicos temas. No pudimos dejar de comentar que Oscar Avilés llegaba a La Banderita de Grau donde nacio su hijo el bolerista Ramón Avilés. Fue una tarde llena de motivaciones. Queda mucho por escribir, seguimos buscando en el  baúl de los recuerdos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GUERRA COMERCIAL GLOBAL

ARTÍCULO / MI PRIMERA MAESTRA

ARTICULO/ ROBO EN LA TIENDA DE ORDAYA